Hazte voluntario/a › Foros › Ofertas de voluntariado › Empresas públicas – España – Empleo personas con discapacidad
Etiquetado: Empleo y discapacidad
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 6 días por
crv.
-
AutorEntradas
-
12 marzo, 2025 a las 5:32 pm #5765
crv
ParticipanteHola, acudo a esta plataforma maravillosa y que conocía hace tiempo en busca de colaboración, y también aportar lo que pueda. Se trata de intentar promocionar una iniciativa concreta en relación a la inclusión laboral de personas con discapacidad, específicamente respecto a empresas públicas. Se trataría de:
INICIATIVA – PRESENTACIÓN
La iniciativa que se presenta, y que espero despierte interés en colaborar en ella, surge al considerar la especial responsabilidad de las empresas públicas en diversos ámbitos sociales, medioambiente, cumplimiento legal, transparencia en la gestión, objetivos de interés colectivo, etc. Y dentro de esta áreas se encuentra la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas, cumpliendo al menos las previsiones legales.
A partir de aquí, se establece la necesidad de impulsar una evaluación, independiente, que enmarque a estas entidades públicas en sus compromisos legales como empleadoras, y en sus obligaciones éticas y de transparencia.
Verificar y valorar el grado de cumplimiento de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, en el sector público empresarial, es la visión previa que se pretende conseguir. Hay que tener presente que en el centro de este tema están derechos fundamentales, y el incumplimiento de las medidas de acción positiva no sólo los vulnera, sino que reforzarán e incrementarían las barreras sistémicas y estructurales en el acceso al empleo del colectivo
Y así se considera de interés, para todos, realizar un acercamiento a la realidad actual, tarea siempre ardua, y por ello surge la necesidad de colaboración para transformar derechos y principios en hechos verificables. Toda contribución es valiosa para retratar el panorama del empleo de las persona con discapacidad en las sociedades públicas, pero tal vez se alcance a señalar actuaciones de mejora que aseguren que sus actividades empresariales se ejerzan con coherencia y rigor.
COLABORADORES/AS – VOLUNTARIOS/AS
Quienes se interesen en participar y aportar sus perspectivas, sus habilidades, su tiempo y energía, no tendrán que dedicar mucho tiempo, ya que, siendo especialmente claro, se trata de una investigación documental, analizando y compartiendo datos que se obtendrán pacientemente y con perseverancia, ya que se trata de gestionar procedimientos administrativos, con sus trámites y burocracia.
Lo que no es sería una acción rápida y explosiva. Me parece que los que podrán saborear y disfrutar de esta iniciativa serán quienes encuentren satisfacción en colaboraciones en red, sistematizar, y con curiosidad e interés en el marco legislativo laboral y de transparencia institucional, aportando su visión crítica y constructiva de las políticas públicas. En definitiva, participar en establecer una medida estratégica conjunta, de aprendizaje colaborativo, aplicando sensibilidades sociales en la inclusión de las personas con discapacidad.
PREVISIONES METODOLÓGICAS
La forma en que se espera desarrollar la iniciativa consiste básicamente en los siguientes pasos:
Etapa de solicitud inicial de información, que ya está en marcha a la espera de lograr interesar a otras personas en su progreso
Etapa de registro de la información que puedan proporcionar las empresas públicas (calidad de respuestas recibidas, detección de datos incompletos,…)
Etapa de seguimiento de los plazos de respuesta y recepción de los datos solicitados a las entidades públicas (avance de los trámites, reiteración de solicitudes intermedias, itinerario transcurrido y pasos siguientes,…)
Etapa de propuestas de sistematizar los datos obtenidos para reforzar su utilidad y distribución
Obtención de un mapa del cumplimiento de la inserción profesional de personas con discapacidad en el sector público empresarial
Fase de conclusiones colaborativas y decisiones derivadas del desarrollo de la iniciativa (perspectiva general de la cuota de reserva y las medidas alternativas)OBJETIVOS – FINALIDAD
Realizar solicitudes diferenciadas de información que sean más difíciles de obviar por las empresas que si las hiciera una sola persona
Aportar evidencias sobre el compromiso del sector público con la inclusión laboral
Obtener una visión clara y documentada sobre el cumplimiento real de la cuota de reserva y las medidas alternativas, visibilizando la situación actual
Generar datos transparentes e independientes, promover la rendición de cuentas y contribuir al avance en políticas de inclusión, generando un cambio de enfoque que beneficie a toda la sociedad
Establecer las bases para un monitoreo sistemático, de recopilación de información, independiente y trasladable a otros ámbitos
Elaborar informes que se puedan esgrimir en diálogos institucionales, proponiendo reformas y campañas de sensibilización e información
Presionar a las empresas públicas en el cumplimiento de sus deberes laborales y de visibilización pública de sus prácticas. -
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate.
Registrarse ahora.